Los días 1 y 2 de marzo se celebró en Helsinki (Finlandia) la reunión de coordinación de la red de embajadores FCL europeos. El objetivo de estos encuentros es conocer las acciones que se están realizando en cada país, compartir ideas, recursos,… y planificar los futuros pasos en el progreso de esta iniciativa. Por otra parte, se programan visitas a centros educativos cercanos que permitan ver el uso efectivo que hacen de sus espacios.
En esta ocasión, nos recibieron en dos de centros de primaria y esta fue la experiencia.
Visita al Centro de Primaria Lauttasaari
Nuestra primera parada fue el colegio Lauttasaari. Este centro escolar tiene un total de 900 alumnos y 54 docentes. Está distribuido en varios edificios y nosotros estuvimos en la parte más reciente, situada en la última planta (tercera) de un edificio de oficinas. Esta situación ha sido la respuesta al rápido crecimiento de la población en este barrio.

Nos dio la bienvenida la directora del centro en el gimnasio que hace las veces de salón de actos. Lo primero que señaló es que esta ampliación del centro se diseñó desde un primer momento con la implicación tanto de arquitectos, como de alumnado y 10 docentes voluntarios.

La coordinación semanal entre los docentes es fundamental puesto que trabajan por parejas durante todo el curso escolar. Además cada grupo de clase está constituido por 50 alumnos y cuentan con el apoyo de personal asistente para poder desarrollar las actividades diseñadas.

Con tal número de alumnado por clase, los espacios están diseñados para que sean amplios y contiguos. Cada clase tiene asignado tres zonas abiertas, cómodas y flexibles que se modifican para poder adaptarse a la tarea planteada.

Si algo destaca es la discreta integración de la tecnología en el aula. Existen pantallas táctiles móviles para utilizar en presentaciones en pequeño grupo. Hay algunos proyectores disponibles para cuando la presentación es en gran grupo. También cuentan con una serie de portátiles disponibles para cada clase que aunque se admite que el alumnado pueda traer su dispositivo (BYOD).

Visita al Centro de Primaria Kalasatama
El metro nos acercó al colegio Kalasatama, situado en un barrio en proceso de renovación y también con rápido crecimiento de habitantes.
En la cafetería del centro nos esperaba su director que nos invitó a reponer fuerzas con un café, mientras nos hacía una pequeña presentación del sistema educativo finlandés, destacando el nuevo currículo para Primaria implantado desde 2016.

A continuación nos mostró algunos datos del centro. Por ahora solo tiene 120 estudiantes distribuidos en 10 grupos de clase. Este hecho se debe a que existe alumnado con necesidades educativas especiales (7 clases) y que empezó a funcionar en 2016. En 2020 llegarán a su límite previsto con un total de 700 alumnos y para el cual ya tienen planificada una ampliación del centro.

Uno de los aspectos que comentó era que todo el centro trabajaba conjuntamente y para ello tenían una organización flexible de grupos, un método de enseñanza en equipo, aprendizaje entre iguales con aulas abiertas y todo favorecido por una diversidad tanto de alumnos como de adultos. También se utiliza el entorno del centro como un recurso más de aprendizaje tal y como se expone en el vídeo Helsinki is my classroom.
Tras la introducción dimos un paseo por el centro en el que quedaban pocos estudiantes puesto que se había terminado el horario lectivo. Cabe destacar que todas las instalaciones están a la vista, puesto que se utilizan como recurso educativo para aprender parte de los contenidos relacionados con las tecnologías.

El recorrido nos permitió apreciar las diversas ideas que se han implementado para organizar el espacio. Por ejemplo, tener un aula central con otras más pequeñas alrededor, lo que permiten desarrollar actividades en grupos más pequeños, o aprovechar los recodos que hay en los pasillos para crear rincones de trabajo.

En el comedor, se ofrece una comida al día a todos los escolares y, si tienen alguna actividad por la tarde, se contempla algún tipo de merienda. Al otro lado, se llega a la zona que se verá afectada por la futura ampliación y que dará al centro forma de herradura.
La visita terminó en el gimnasio donde comprobamos que también había soluciones para aprovechar el espacio, como gradas replegables y paneles de separación para crear dos espacios distintos,…

Nota final
Si te interesa este tema, te recomendamos el artículo que publicamos sobre la visita a Copenhague.