1.0 Visión global del Kit 1
A la hora de afrontar el proceso de configuración de nuestra Aula del Futuro, debemos reflexionar sobre las tendencias educativas actuales y futuras, y cómo los sistemas educativos y los centros tendrán que adaptarse a ellas. Igualmente, deberemos tener en cuenta que la manera de aprender también ha cambiado. Esto implica que la forma en la que aprendemos ya no se limita a las horas que pasamos bajo la supervisión de un docente y hay un número elevado de aprendizajes que se realizan en entornos no formales.
Los cambios producidos en la sociedad y en el aprendizaje se denominan tendencias. Serán éstas los pilares principales para las situaciones de aprendizaje del Aula del Futuro que debemos pueden utilizar para introducir la innovación a las aulas y asegurar que el Aula del Futuro responda a las necesidades futuras.
Este conjunto de herramientas que proporciona este KIT tiene como objetivo ampliar el proceso de innovación mediante la participación de un amplio grupo de partes interesadas. Cuando se integra la innovación en un centro educativo, es importante contar con perspectivas y puntos de vista diferentes.
Las partes interesadas en la educación incluyen: a la comunidad educativa incluida en el centro educativo y toda la comunidad educativa en un sentido más amplio que transciende a otros actores esenciales en la configuración del sistema educativo.

Es importante contar con la participación de todas las partes interesadas y dar a todas las personas involucradas un sentimiento de apropiación del proceso de innovación.