Recursos

Banco de recursos educativos donde poder buscar, visualizar y descargar propuestas realizadas por otros docentes para aplicarlas en el Aula del Futuro.Se encuentran divididos en:
- Situaciones de aprendizaje
- Actividades
Cada uno de ellas tiene un buscador propio con el que podrás filtrar según tus necesidades.
Te recordamos que es posible que tengas que adaptar algunas de las ideas que se presentan, no solo a tu realidad y tu contexto educativo, sino a la normativa vigente en el momento.
Situaciones de aprendizaje
Competencias y capacidades
Capacidades de aprendizaje
Capacidades laborales
Capacidades para la vida
Mostrando del 1 al 4 de 93 resultados.
-
Compis de viaje eTwinning camino al Aula del Futuro
“El instituto en el que estudiáis tiene planeado organizar unas jornadas culturales donde se harán actividades como cuentacuentos, teatralizaciones, paseo por un metaverso con el atuendo de un avatar, entre otras. Se invitará, de manera presencial, al alumnado de otros institutos del barrio, y virtualmente, a centros educativos con los que se ha colaborado en proyectos educativos europeos, como eTwinning."
-
Etapas:
- Bachillerato
- Secundaria
-
Tendencias:
- Aprendizaje a lo largo de la vida
- Aprendizaje Basado en Proyectos
- Aprendizaje colaborativo
- Aprendizaje inclusivo
- Uso de dispositivos móviles
-
Competencias y capacidades:
- Aprender a aprender
- Aprendizaje a lo largo de la vida
- Creatividad e innovación
- Pensamiento crítico y resolucón de problemas
- Alfabetización mediática
- Capacidades digitales
- Colaboración
- Comunicación
- Ciudadanía
- Conciencia cultural
- Actividades asociadas:
-
Etapas:
-
La Feria del Libro
El alumnado, dividido en grupos de 4 o 5 miembros, debe organizar una feria del libro como una de las actividades del Día del Libro. Para ello, deberán trabajar en equipo y alcanzar acuerdos a fin de diseñar la cartelería, anuncios promocionales, casetas, actividades lúdicas y libros de lectura. Este trabajo emprendedor, con actividades a desarrollar en las diferentes zonas del aula del futuro, pretende vincular diferentes áreas del currículo (especialmente Matemáticas, Educación Artística y Lengua Castellana y Literatura) y trabajar sus saberes básicos, así como las competencias específicas asociadas a los mismos.
-
Etapas:
- Primaria
-
Tendencias:
- Aprendizaje a lo largo de la vida
- Aprendizaje Basado en Proyectos
- Aprendizaje colaborativo
- Emprendimiento
- Programación y robótica
- STEM
-
Competencias y capacidades:
- Aprender a aprender
- Pensamiento computacional
- Pensamiento crítico y resolucón de problemas
- Capacidades digitales
- Colaboración
- Iniciativa y espíritu empresarial
- Ciudadanía
- Conciencia cultural
- Actividades asociadas:
-
Etapas:
-
Misión Enigma: Un viaje en el tiempo
Esta situación de aprendizaje, enmarcada en la metodología STEAM, permite al alumnado de 4º ESO abordar el bloque de saberes básicos “Las destrezas científicas básicas “y "La energía" de la materia de Física y Química de forma creativa, innovadora y cercana a su realidad. A través de las diferentes actividades, los alumnos desarrollan diversas competencias clave y específicas, aprenden a aplicar el método científico y utilizan las tecnologías de la información y la comunicación de forma significativa.
-
Etapas:
- Secundaria
-
Tendencias:
- Aprendizaje Basado en Proyectos
- Aprendizaje inclusivo
- Gamificación
- Programación y robótica
- STEM
-
Competencias y capacidades:
- Aprender a aprender
- Creatividad e innovación
- Pensamiento computacional
- Capacidades digitales
- Colaboración
- Comunicación
- Conciencia cultural
- Actividades asociadas:
-
Etapas:
-
El misterio de la desaparición de las «Reinas de Chocolate»
En esta situación de aprendizaje, los alumnos de 2º ESO se convierten en detectives científicos encargados de resolver el misterio de la desaparición de las "Reinas de Chocolate", las galletas más emblemáticas de la Pastelería San Ginés. A través de una investigación científica rigurosa y utilizando la metodología STEAM, los alumnos deberán:
• Explorar la escena del crimen: Observar y analizar el escenario de la desaparición de las galletas para buscar pistas y resolver el misterio.
• Analizar y experimentar la relación entre la energía y los cambios químicos que ocurren en el proceso de elaboración de las galletas.
• Analizar datos: analizar los datos recogidos en el proceso de elaboración de las galletas, para ayudar a resolver el misterio.
• Programar un robot: Diseñar en 3D el escenario del robo y programar un robot para que ayude en la investigación.
• Comunicar los resultados: Crear una presentación multimedia interactiva para exponer sus conclusiones sobre el misterio y compartirlas con la comunidad educativa.-
Etapas:
- Secundaria
-
Tendencias:
- Aprendizaje inclusivo
- Programación y robótica
- Realidad Aumentada / Realidad Virtual
-
Competencias y capacidades:
- Aprender a aprender
- Creatividad e innovación
- Pensamiento computacional
- Pensamiento crítico y resolucón de problemas
- Capacidades digitales
- Colaboración
- Comunicación
- Conciencia cultural
- Responsabilidad social y personal
- Actividades asociadas:
-
Etapas:
- 1
- 2
- Siguiente »
Actividades
Mostrando del 1 al 4 de 250 resultados.
-
3ª etapa: viaje iniciático en el Aula de Futuro. Presenta: Metaverso, vídeo o teatralización.
Este será el tercer y último reto, un metaverso, vídeo o puesta en escena en el aula. Una moraleja será el cierre a la historia. Este viaje será un antes y un después en vuestras vidas y se lo mostraréis a la comunidad educativa el día de las jornadas culturales en vuestro instituto.
-
Áreas:
- Educación física
- Francés
- Lengua Castellana y Literatura
- Lengua extranjera
-
Espacios de aprendizaje:
- Crea
- Interactúa
- Presenta
-
Etapas:
- Bachillerato
- Secundaria
- Situaciones asociadas:
-
Áreas:
-
2ª etapa: viaje iniciático en el Aula de Futuro. Relatos.
Deberéis lograr una buena planificación del viaje. La hoja de ruta consta de dos relatos: una estancia de tres días en una ciudad española y otro en una ciudad francesa en busca de aventuras, anécdotas, personajes y objetos. A partir de intercambiar ideas, negociar, solucionar conflictos y fijar objetivos comunes, se materializan las historias escritas de manera colaborativa en contenidos de vídeo o audio, los hispanohablantes producirán en francés y los francófonos en español, para crear como objetivo final
-
Áreas:
- Educación física
- Francés
- Informática / TIC
- Lengua Castellana y Literatura
- Lengua extranjera
- Lengua y Literatura
-
Espacios de aprendizaje:
- Explora
- Interactúa
- Investiga
-
Etapas:
- Bachillerato
- Secundaria
- Situaciones asociadas:
-
Áreas:
-
1ª etapa: viaje iniciático en el Aula de Futuro. Nos conocemos y creamos equipos
Os convertís en reporteros en terreno de vuestra propia aventura. Debéis narrar los eventos que os acontezcan, creando un relato colaborativo. La temática es el viaje como aprendizaje. Durante vuestro itinerario, el relato dará respuesta a qué he aprendido de mis compañeros/a y de las personas que encontré en el camino, qué semejanzas y diferencias existen entre las culturas, las ciudades, las gentes y si me apoyé en mi compañero para entender mejor su cultura, entre otros aprendizajes.
-
Áreas:
- Castellano
- Educación física
- Francés
- Lengua Castellana y Literatura
- Lengua extranjera
- Lengua y Literatura
-
Espacios de aprendizaje:
- Explora
- Interactúa
- Investiga
-
Etapas:
- Bachillerato
- Secundaria
- Situaciones asociadas:
-
Áreas:
-
We are Eco-Detectives
Así mismo, sigue el modelo del Aula del Futuro, haciendo uso de las distintas zonas y de estrategias didácticas que fomentan la innovación y el aprendizaje significativo.
Los estudiantes son recibidos en el Bosque Verde por el Guardián de la Naturaleza, quien explica la situación y les asigna la misión de salvar La Tierra.
-
Áreas:
- Inglés
- Lengua extranjera
-
Espacios de aprendizaje:
- Desarrolla
- Presenta
-
Etapas:
- Primaria
- Situaciones asociadas:
-
Áreas:
- 1
- 2
- Siguiente »